Tipos de Motocicletas - Clases de Motocicletas - Modelos de Motos
Lo primero a decidir cuando uno busca una moto es qué utilidad le va a dar. Es por eso que armamos esta guía que explica lo que una moto te puede ofrecer.
A su vez la guia te servirá para clasificar tu moto en tu perifl de usuario aquí en los foros de vivetumoto.com
1. Motos Deportivas
Utilidad: Pensadas para pista de carrera, adaptadas para usar en la calle.

La posición de conducción de una moto deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado.
De esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos de carrera su tecnología de punta ofreciendo una aceleración sólo comparable con la de los fórmula uno. Es decir que en estas motos lo que prima por encima de todo son las prestaciones deportivas, sacrificando las cualidades turísticas.
Las motos deportivas suelen estar identificadas en los modelos por la "R" de Racing (Carrera). También en algunos casos existen las "RR", que vienen de fabrica con un setup preparado para usar en circuito (suspensiones, frenos y mapeo de inyección más agresivos).
Ejemplos de estas motos son: Hayabusa, R1, R6, CBR, FZR, ZX, ZZR, GPZ, GSXR
2. Motos Naked
Utilidad: Motos para usar en la ciudad

La Moto Naked (desnuda), obtiene este calificativo por la ausencia delcarenado, dando la impresión de llevar al descubierto gran parte de la mecánica de la misma. Son motos de

También la mayoría de marcas como Yamaha, Suzuki, Kawasaki, BMW, Aprilia, KTM, Triumph, Bimota, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos.
Ejemplos de estas motos son: NightHawk, B-King, Fazer (sin carenado), Bandit, V-Max, GSR, GS-500
3. Motos Deportivas Junior
Utilidad: Motos con estilo deportivo para usar en la ciudad.

La posición de conducción de una moto deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado.
De esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos deportivas su aerodinámica y belleza.
Las motos deportivas junior suelen estar identificadas en los modelos por la "R" de Racing (Carrera).
Ejemplos de estas motos son: Kawasaki Ninja 250R, Yamaha R15
4. Calle
Utilidad: Motos para usar en la ciudad y para trabajar

Bajo la definición Calle están todas aquellas motos de baja cilindrada 100cc a 250cc, que están diseñadas para uso de ciudad, ya sea como transporte o trabajo. Estas motos son muy económicas, tanto por su precio como por su consumo. Y para facilitar su manejo en ciudades congestionadas son livianas y ágiles.
También la mayoría de marcas como Bajaj, Auteco, UM, Yamaha, Kawasaki, Suzuki, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos.
Ejemplos de estas motos son: Pulsar, Boxer, YBR, GS-125, GN-125
5. Motos tipo Turismo, Sport-Turismo y Trails
Utilidad: Diseñadas para viajar.

Existen tres grandes subsegmentos:
- Turismo, que se utilizan para viajar por ruta. Tienen una posición de conducción relajada, con el cuerpo más o menos derecho y por lo general vienen equipadas con maletas y parabrisas alto. Ejemplos: BMW R1150RT, Honda Goldwing, etc.
- Sport-Turismo, que como su nombre indica están entre las motos turísticas y las deportivas, uniendo cualidades de ambos estilos. Todas incluyen Carenados. Ejemplos: Yamaha FJR, Yamaha FZ1 S, Yamaha FZ6 S, Yamaha TDM, Kawasaki ER6F, Suzuki V-Strom, etc.
- Motos "Trail", que son motos que están adaptadas para transitar tanto en ruta como fuera de ella. Son una mezcla entre las motos de carretera y las motos de campo y su máxima virtud es su versatilidad. Ejemplos: BMW R1200GS, Suzuki Freewind, Honda Transalp, Kawasaki Versys, Varadero, Africa Twin, Dominator, etc.

Ejemplos de estas motos son: Goldwing, Varadero, TDM, V-STROM, FJR, SuperTenere, Transalp, Africa Twin, Dominator, Pacific Coast.
6.

Utilidad: Pensadas para paseos (cruiser) por ciudad o ruta.

Las



Una

Al principio los motociclistas alargaron las horquillas para que el frente estuviera más alejado de la moto y elevaron el manillar que fue llamado cuelga mono (ape hanger). Más tarde el neumático delantero se hizo más fino, el trasero más ancho y hasta algunos moteros eliminaron la batería y usaron un magneto para reducir peso. El tanque de gasolina, luces delanteras, y direccionales se hicieron más pequeños. Todo lo considerado innecesario fue quitado, esto hizo un estilo de moto único y adaptado a cada piloto puesto que cada uno decidía justo lo que necesitaba hacer para crear su moto deseada.
Hoy en día se pueden encontrar estos estilos de motos realizadas en serie por los grandes fabricantes mundiales, ahorrándonos el trabajo y dinero de crear el original.
Ejemplos de estas motos son: Harley Davidson aunque también hay variedad de modelos y cilindradas en el mercado, como la Honda Shadow, Virago, Intruder, Vulcan.
7. Motos Scooters, MaxiScooters y Ciclomotores
Utilidad: Para usar en la calle.


El motor del

La mayoría de los scooters antiguos y algunos modelos retro recientes tienen una transmisión manual con la palanca de cambio y el

En contraste con la mayoría de las motos, los scooters suelen tener carenado (carrocería), incluyendo una protección frontal para las piernas y un cuerpo que oculta toda o la mayor parte de la mecánica. El diseño clásico del

La mayoría de los scooters tienen motores más pequeños que las motos (entre 30cc y 250cc con un sólo cilindro), aunque cada vez se hacen más grandes y hoy hay scooters cuya cilindrada llega a los 500cc.
Los scooters de 49cc o menos cilindrada y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 Km/h se clasifican en la mayoría de los países como un ciclomotor. Hasta hace poco, la mayoría de los scooters modernos llevaban motores de dos tiempos refrigerados por aire aunque algunos de alta gama estaban ventilados por agua. Cada vez más scooters tienen motores de cuatro tiempos para cumplir con los más estrictos controles de emisión de gases.
Las MaxiScooters son las


Ejemplos de estas motos son: BWS, Elite, Helix, Sigma, Axis, Econo, Dax, Vespa, Piaggio, Burgman, Yamaha TMax, Honda Silver Wing, etc.
8. Motos Cross y Enduro
Utilidad: Motos para usar off-road y en circuitos.

Definición: Las motos de "Cross" se caracterizan por su capacidad para circular por terrenos irregulares. Tienen las suspensiones con más recorrido que otro tipo de motos y se aplica toda la potencia para sacarle la mayor aceleración posible ya que no hace falta que tengan mucha velocidad. Son motos que no están homologadas para circular por las calles ya que carecen de faros, matricula, etc., aunque en determinados modelos existen kits para ello. Su uso está diseñado para circuitos.
La enduro es una moto que es un término medio entre la moto de cross y la moto de trail. Estéticamente es muy parecida a la moto de cross pero con luces y matrícula. Se trata de un vehículo apto para ir por los caminos, subir montañas, transitar rutas y cruzar ríos.
Tiene suspensiones muy cómodas para circular por terrenos "difíciles" y poder saltar con ella sin problemas, aunque también es apta para circular por el asfalto. Son motos muy completas para ir por el campo, homologadas para circular en todo terreno. En estas motos la potencia se busca a bajo y medio régimen para poder sortear cualquier zona sin problemas. Es importante destacar que este tipo de moto tiene fuerza, se puede decir que el

Es la moto ideal para estar al aire libre, disfrutando de las bellezas paisajísticas. En ciudad se comporta también muy bien, pero la velocidad final generalmente no es muy alta debido al tipo de transmisión (plato y piñón). Por ejemplo, un motor de125cc y de cuatro tiempos con caja de 5ta., alcanza los 90 Km/H. En motos enduro de mayor cilindrada tales como 350cc, 400cc o 600cc, sin embargo, esta "baja" velocidad desaparece llegando alguna de ellas a 145 Km/H. Es, sin duda, una buena opción para disfrutar.
La gran división en este tipo de motos pasa por si es 2 tiempos o 4 tiempos. Se llama motor 2 tiempos a aquel que por cada revolución del motor (que consta de 2 tiempos, uno de subida y uno de bajada) produce una ignición e impulso, produciendo así el doble de poder que la 4 tiempos que dispara cada dos revoluciones de motor. Otra característica del motor 2 tiempos es que debido a su simplicidad no tienen válvulas o bomba de aceite, por lo que hay que añadir manualmente el aceite para lubricar el motor.
Las motos 2 tiempos suelen ser más baratas y livianas (por su simplicidad) y tienen una relación peso potencia muy superior a las 4 tiempos. Pero las 4 tiempos tienen mucha mas vida útil, consumen menos, y tienen más

Sin embargo, a medida que la tecnología avanza se está logrando que los motores cuatro tiempos lleguen al poder y ligereza de las 2 tiempos, y se puede ver en los circuitos, donde las podemos ver competir hombro a hombro.
Ejemplos de estas motos son: Cross de 2 tiempos: CR, RM, YZ, KX. Cross y enduro 4 tiempos: CRF, YZF, DRZ, XR, KLX, DR, KXF
9. Motos Supermoto
Utilidad: Motos para competencia en pista y todoterreno.

Las supermotos se suelen crear con tan solo cambiar las llantas de una moto tipo enduro por unas de pista, entre otras modificaciones.
Ejemplos de estas motos son: Supermoto KTM 690, Yamaha XT660X, Kawasaki KX 250, Honda CRF 450, etc.
10. Cuatrimotos y Motos Triciclos
Utilidad: Motos para usar off-road y en circuitos.

Ejemplos de estas motos son: FourTrax, Blaster, TRX, Can-Am, Raptor, KingQuad, QuadSport, etc.
11. Motos de Nieve
Utilidad: Uso en nieve y hielo, de forma deportiva o transporte.

12. Otras Motos (mini, trial, etc)
Agregamos el segmento "otros" para agrupar varios pequeños segmentos del mercado que no entran en las definiciones expuestas arriba, pero que no por eso son menos importantes y deberían de estar. Los tipos de moto más comunes dentro de este segmento son:

Son motos en miniatura dotadas de un motor de explosión y cuyo funcionamiento es idéntico al de cualquier moto con la única diferencia del tamaño y la cilindrada. Son usualmente 2 tiempos aunque también las hay eléctricas.

Caracterizadas por un cambio de velocidades muy corto y un par motor muy elevado. Se utilizan para circular por terrenos muy abruptos y para salvar grandes obstáculos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario